Powered By Blogger

Buscar en la WEB

viernes, 24 de septiembre de 2010

PROPUESTA ANDRAGÓGICA

Descripción

El curso de Administración de Recursos Humanos I, está diseñado para que el estudiante tome conciencia de la importancia de la administración aplicada al recurso humano y se interese por comprender la contribución de ésta en el funcionamiento de las organizaciones en el alcance de los objetivos estratégicos y lograr una ventaja competitiva.


Competencias
General:
1.      Brindar a los estudiantes la oportunidad de completar los conocimientos administrativos mediante el estudio de las nociones básicas de la administración del recurso humano.

Específicas:
1.      Introducir conceptos, teorías y técnicas de la administración de recursos humanos y reafirmarlos mediante su aplicación en las situaciones cotidianas.
2.      Despertar y fomentar en los estudiantes, la habilidad para relacionarse eficazmente con los demás, mediante el desarrollo de un liderazgo genuino.
3.      Asociar las repercusiones que tiene la administración de recursos humanos en la productividad y eficiencia de las organizaciones.                           

Temas y subtemas
Reclutamiento de  personal       
ü       Definición de reclutamiento de personal
ü       Desafíos del reclutamiento
ü       Fuentes y medios de reclutamiento
ü       Métodos de reclutamiento
ü       Proceso de reclutamiento

Metodología andragógica de aprendizaje
Para lograr un aprendizaje significativo es necesario que se aplique un proceso participativo de los veintidós alumnos que forman parte del curso de Administración de Recursos Humanos I; considerando los tres criterios: INTENCIONALIDAD Y RECIPROCIDAD, TRASCENDENCIA Y SIGNIFICADO.

Intencionalidad y reciprocidad:
El mediador dará a conocer lo que se pretende con el tema  a desarrollar, logrando en el estudiante un estado de aprendiz, en el sentido de estar alerta y el poder indagar ante ciertos estímulos interpretados dentro del aprendizaje.
Considerando elementos como; discusión del tema y puesta en común, investigación en la web y análisis en el entorno en el cual se desenvuelve.

Trascendencia:
El mediador fija claramente los objetivos a logar, la importancia de dicho tema, su aplicación en las empresas, adquiere, codifica y almacena la información para realizar una transferencia a nuevas situaciones que se le presentan en su entorno estudiantil, que prácticamente es, el ámbito laboral.

Significado:
El mediador debe tener claro  que es lo que realmente quiere lograr en el mediado (competencia), acá es donde se debe aplicar que el tema y las actividades a desarrollar tenga un sentido enfocado al aprendizaje significativo y de fácil interpretación.

Actividades formativas

1.      Mediación (herramienta importante para el aprendizaje del tema en estudio)
2.      Exposición mediadora con el apoyo de power point
3.      Aprendizaje basado en la práctica: hace referencia a la formación práctica y no solamente teórica. 
4.      Aprendizaje basado en el descubrimiento: este tipo de aprendizaje indica que el estudiante no solo debe recibir un papel con conceptos sino tiene que descubrir los conceptos y sus relaciones, y reordenarlos para adaptarlos a su esquema cognitivo; utiliza para tal efecto las destrezas de investigación.
5.      Investigación en el aula, mediante consultas al libro de texto y acceso a la red, herramienta importante para el aprendizaje del tema en estudio.
6.      Búsqueda de información en biblioteca virtual y páginas web
7.      Rúbrica de evaluación docente

Evaluación
La evaluación a realizar es durante y siguiente reunión presencial en fusión de los criterios de aprendizaje de la mediación: Intencionalidad y reciprocidad, trascendencia y significado por el mediador y mediados.
También se hace necesario; tomar en cuenta la asistencia, participación, diálogo, aplicación de informes, toma de decisiones.
Es fundamental en esta última parte evaluar aspectos como, su capacidad de interpretación, conocimientos adquiridos, evaluaciones individuales a través del aporte, comentarios.

 
Bibliografía
I.         Mondy, Wayne & Noe, Robert, (2005)  Administración de Recursos Humanos, (9na. edición ), México: Editorial Pearson-Prentice Hall    

Para ver el trabajo completo pinche aquì
https://sites.google.com/site/mediacionytecnologia3/mediado 

2 comentarios: